Subh


Desde que conocimos la historia de Subh hace ya unos años, siempre nos ha rondado en la cabeza la idea de dedicarle un trabajo monográfico. Una época, la del medioevo, apasionante, llena de matices sonoros y visuales, tan atractivos como desconocidos. Este atractivo se torna como suele ocurrir, en un gran trabajo de investigación musical e histórico, y eso es precisamente lo que hemos tratado de condensar y plasmar en este disco-libro.

Pero cuando uno se acerca mediante los textos y la iconografía cada vez más y más al personaje de Subh la Vascona, no ve más que una capa de hipocresía, una capa literaria, que no deja ver el trasfondo criminal y vejatorio de una mujer real, raptada, violada, maltratada, explotada, humillada y quien sabe si asesinada… Ese es el personaje de Subh, y de otros miles de mujeres, que a través de los siglos han sido tratadas como mercancía interesada en este nuestro mundo, tema que hoy en día sigue siendo tristemente de gran actualidad.

Cinismo es, por ejemplo, lo que uno ve en las instituciones cuando no se quiere reconocer que una gran parte de la historia antigua de España está escrita en árabe, pese a quién le pese. Somos árabes, cristianos, judíos, agnósticos… somos todo y nada. El renegar de una parte de nosotros, de nuestra historia, hace, por ejemplo, que el trabajo de traducción de los textos originales en árabe de nuestra literatura medieval sea irrisorio, entre otras cosas. La información de nuestro pasado está todavía por traducirse y darse a conocer.

I. S. X, NACIMIENTO DE SUBH, PRIMEROS AÑOS EN VASCONIA


1. Ene Laztan Ederra ♮

Danza Tradicional Vasca-Marcabrú, s. XII 2:28

2. Dansa Reial ♮

Manuscript du Roi, s. XII 2:36

3. Cantiga 350 de Santa María ♮

Cantigas Alfonso X El Sabio, s. XII-XIII 2:20

4. Mawwal ♮

Poema de Ibn Zaydun (Córdoba, 1003-Sevilla, 1071) 3:47

5. Zid Uasqini-Rifqan´ala qalbi- btayhi de la Nuba ‘ushaq ♮

Tradicional Andalusí 3:52

6. Verso Baskoien lur urtsuetan Supra Dies Irae ♮

Tradicional-Julio Soto 2:47

7. Narrador: Leyenda de Kixmi. ♮

Recogida por José Miguel de Barandiarán: Eusko-Folklore, n.° IX 1:41

8. Versi de domna Leodegundia Regina ♮

Códice de Roda, s. X 1:34

9. Narrador: Campaña contra Pamplona del año 924. ♮

Según Kitab al-Muqatbis fi tarij al-Andalus (“Libro recopilatorio sobre la historia de al-Andalus”) de Ibn Hayyan (Córdoba, 987-1075) 1:12

10. Bashraf Huseyni ♮

Qul Muhammad, s. XIV 1:45

11. Benedicamus Domino ♮

Códice de las Huelgas, s. XII 0:33

12. Narrador: Descripción de Navarra y los navarros en el Codex Calistinus. ♮

Aymeric Picaud, 1160 1:44

13. Pasacalle supra Dies Irae ♮

Tradicional 1:27

II. LLEGADA A CÓRDOBA COMO CAUTIVA DE SUBH AL-BASKUNSIYA, SUBH LA VASCONA


14. Narrador: Viaje de la Reina Toda de Pamplona a Córdoba. ♮

Según Ibn Jaldun (Túnez, 1032-El Cairo, 1406) y tomándolo de Ibn Hayyan 0:45

15. Tawashi – Danza Vasca Jauzia ♮

Jarchas de la Nuba al-Isbihan. Tradicional Andalusí, Romance. S. XII-XV 4:04

16. Narrador: Discurso y poema sobre “La esencia de amor” en Tawq al-hamama (“El collar de la Paloma”). ♮

De Ibn Hazm (Córdoba, 994-Montijar, Huelva, 1064). efiriéndose a al Hakam II y Subh 1:03

17. Porque Trobar ♮

Cantiga Alfonso X el Sabio, ss. XII-XIII 2:27

18. Narrador: Jardín de la alegría. ♮

Según el manuscrito anónimo Hadiqat al-Afrah, citado por al-Maqqari (Tremecén, 1578-El Cairo, 1632) en Nafh al-tib min gusn al-Andalus al-ratib (“Brisas y perfumes de la tierra arborescente de al-Andalus”) 3:06

19. Antiphona (Ordo in finem hominis diei) ♮

Canto Mozárabe, s. XII 2:52

20. Verso Berak nahi zuen doinuan supra Salve Porta ♮

Tradicional-Julio Soto 2:48

III. SUBH, FAVORITA DEL CALIFA AL-HAKAM (AL-SAYYIDA-AL-KUBRA / GRAN SEÑORA) Y MADRE DE SUS HIJOS (UMM-WALAD)


21. Narrador: Primeros pasos de Almanzor. ♮

Según Ibn Hayyan de Córdoba en Kitab al-Muqtabisde Ibn Hayyan (Córdoba, 987-1075) 0:58

22. Dror Yikra ♮

Dunásh Ben Labrat, s. XI 3:52

23. Narrador: Despedida entre el Califa Al-Hakam y Subh. ♮

Según Ibn Hayyan de Córdoba en Kitab al-Muqtabis de Ibn Hayyan (Córdoba, 987-1075) 0:49

24. San’a de Qaim wa nisf Hiyaz Kabir ♮

Tradicional Andalusí 2:34

IV. SUBH REGENTA EL CALIFATO EN NOMBRE DE SU HIJO HISHAM


25. Narrador: Importancia política de Subh. ♮

Según Dhikr bilad al-Andalus (“Mención del país de al-Andalus”) de autor anónimo, ss. XIV-XV. 0:42

26. Salve porta, f 119 · Códice de las Huelgas. ♮

Canto vasco tradicional, s. XII 2:35

27. Narrador: Recepción en Córdoba de Almanzor a Sancho Garcés II. Abarca, año 992. ♮

Según Ibn al-Jatib (Loja, 1313-Fez, 1374) en Kitab a‘mal al-a’lam (“Libro de las gestas de los hombres ilustres”) 2:02

28. Twixya Hiyaz kabir ♮

1:24

29. Moaxaja de Ahmad♮

al-Tutíli “El Ciego de Tudela” (Tudela, 1091-Sevilla, 1145) 3:28

V. RUPTURA ENTRE SUBH Y ALMANZOR Y MUERTE DE SUBH


30. Narrador: Requisa del tesoro de los califas por Almanzor el año 996.♮

Según Ibn Hayyan en Kitab al-Muqtabis de Ibn Hayyan (Córdoba, 987-1075). Improvisación de Txalaparta 2:02

31. Verso Agota, Balere Artxu (1780)♮

Melodía tradicional vasca 3:15

32. Narrador: Muerte de Subh en 998. ♮

Según Dhikr bilad al-Andalus (“Mención del país de al-Andalus”) 0:24

33. Belatxa♮

Melodía vasca tradicional del Pirineo 1:53

34. Virgo Virginum♮

Códice de las Huelgas, s. XII 4:30

EUSKAL BARROK ENSEMBLE

Omar Jaydi – Canto

Rosario La Tremendita – Cantaora

Alena Dantcheva – Soprano

Mariví Blasco – Soprano

Maite Arruabarrena – Mezzosoprano

Jon Etxabe – Tenor

Maika Etxekopar – Canto y recitadora

Julio Soto – Bertsolari

Omar Metioui – Oud

Begoña Olavide – Canto y salterio

Miren Zeberio Etxetxipia – Rabeles y fídulas

Vicente Parrilla – Flautas de pico

Mouaad Rabie – Oud soprano

Mixel Etxekopar – Txirula, alboka y tttunttun

Ricardo Ortiz – Trompeta bastarda y añafil

Daniel Oyarzabal – Organetto

Lixsania Fernández – Viela y canto

Daniel Garay – Percusión

David Mayoral – Percusión

Said Ben Guerche – Darbuka

Mikel Ugarte e Iñaki Iriarte – Txalaparta

Enrike Solinís – Laúd andalusí, guiterna y dirección

OTROS ALBUMES

Ars Lachrimæ
Omnia Vincit Amor
disco elkano solinis
Juan Sebastián Elkano
disco el amor brujo
El Amor Brujo
disco euskel antiqva
Euskel Antiqva
disco colores del sur
Colores Del Sur